En un impactante suceso ocurrido en la madrugada del 11 de agosto de 2025, un empresario español ha denunciado haber sido víctima de un asalto violento en su hogar, donde fue obligado a transferir una suma exorbitante de dinero en criptomonedas. Este caso ha captado la atención de las autoridades y de la opinión pública, no solo por la naturaleza del crimen, sino también por la implicación del empresario en un escándalo financiero relacionado con criptomonedas.
### El Asalto y la Extorsión
Álvaro Romillo, conocido en el ámbito empresarial como ‘CryptoSpain’, fue asaltado en su residencia ubicada en la Urbanización Ciudalcampo, en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Según su denuncia, un grupo de cinco individuos armados irrumpió en su hogar mientras él y su esposa dormían. Los asaltantes, que portaban un arma de fuego y una pistola táser, amenazaron a la pareja y los obligaron a bajar a la cocina, donde fueron maniatados y amordazados.
Durante el asalto, los delincuentes forzaron a Romillo a realizar transferencias de criptomonedas por un valor total de 1,2 millones de euros a cuentas cifradas. Además, sustrajeron 200.000 euros en efectivo, así como relojes y joyas valorados en 500.000 euros. Tras conseguir liberarse de las ataduras, Romillo logró contactar a la policía, quienes llegaron al lugar y atendieron a la pareja por heridas leves.
Este asalto no solo ha dejado a Romillo con un gran daño económico, sino que también ha puesto en el centro de atención su implicación en un escándalo financiero que ha dejado a cientos de inversores sin sus ahorros. La policía está investigando la veracidad de su denuncia y la posible conexión entre el asalto y sus actividades empresariales.
### La Conexión con el Escándalo Financiero
Álvaro Romillo está bajo investigación por su papel en el Madeira Invest Club (MIC), un fondo de inversión que cerró abruptamente en septiembre de 2024, dejando a muchos inversores sin sus ahorros. Este fondo, que prometía rentabilidades superiores al 50%, fue catalogado como un ‘chiringuito financiero’ por las autoridades, y ya había recibido advertencias sobre su funcionamiento irregular.
La situación se complicó aún más cuando Romillo admitió haber financiado a Luis Pérez ‘Alvise’, un europarlamentario, con 100.000 euros en efectivo para su campaña electoral. Esta revelación llevó a la imputación de Alvise por financiación irregular, aunque él ha defendido que el dinero era un pago legítimo por servicios prestados. La conexión entre ambos ha suscitado un gran interés mediático y ha llevado a cuestionar la legitimidad de sus operaciones.
La Audiencia Nacional ha estado investigando a Romillo por su implicación en el MIC, que se estima movió alrededor de 300 millones de euros antes de su colapso. Las autoridades han señalado que el fondo operaba sin la debida regulación y que muchos de sus inversores fueron atraídos por promesas de ganancias rápidas y altas.
La denuncia presentada por Romillo ante la policía ha añadido una nueva capa de complejidad a su situación. Mientras intenta recuperar lo perdido tras el asalto, también enfrenta graves acusaciones que podrían llevarlo a enfrentar cargos penales. La investigación sobre el asalto y su conexión con el escándalo financiero continúa, y se espera que las autoridades profundicen en las circunstancias que rodean ambos eventos.
Este caso resalta la creciente preocupación por la seguridad de los empresarios involucrados en el mundo de las criptomonedas, un sector que ha visto un aumento en la actividad delictiva, incluyendo estafas y extorsiones. La combinación de grandes sumas de dinero en juego y la falta de regulación en el ámbito de las criptomonedas ha creado un caldo de cultivo para el crimen organizado.
A medida que la situación se desarrolla, tanto la policía como la Fiscalía General del Estado están bajo presión para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables del asalto y de las irregularidades financieras enfrenten la justicia. La comunidad empresarial y los inversores están atentos a los avances de la investigación, esperando que se tomen medidas efectivas para proteger sus intereses y asegurar un entorno más seguro para las inversiones en el futuro.