Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    lunes, julio 28
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Estilo de Vida

    El Impacto del Calor en los Corales: Un Estudio Revelador desde el Caribe

    By 27 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El cambio climático es un fenómeno que afecta a múltiples ecosistemas en todo el mundo, y uno de los más vulnerables son los arrecifes de coral. Un reciente estudio, que involucra a investigadores del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) en Castellón, ha revelado que incluso los corales más resistentes del mar Caribe, como Siderastrea siderea, enfrentan serias amenazas debido al aumento de la temperatura del agua. Este análisis se centra en más de un siglo de evolución de esta especie en varias zonas de Martinica, y sus hallazgos son alarmantes.

    ### La Resiliencia de los Corales y su Límite Térmico

    Los corales son organismos marinos esenciales para la formación de arrecifes, ya que construyen esqueletos de carbonato cálcico que proporcionan estructura y hábitats para una diversidad de vida marina. Sin embargo, el estudio ha demostrado que la especie Siderastrea siderea, que ha sido considerada resistente a las altas temperaturas, ha comenzado a mostrar signos de estrés y deterioro. Desde los años 80, las olas de calor recurrentes han impedido que estos corales se recuperen adecuadamente, y la densidad de sus esqueletos ha disminuido notablemente entre 2010 y 2020.

    La investigación, publicada en la revista ‘Scientific Reports’, indica que los corales han superado su «límite térmico» para un crecimiento óptimo. Esto es preocupante, ya que la capacidad de los corales para adaptarse a las condiciones cambiantes del océano es limitada. Gabriel O. Cardoso, investigador principal del estudio, señala que la combinación de factores como el aumento de la temperatura del mar, la acidificación del océano y la contaminación han contribuido a este deterioro.

    ### Efectos del Cambio Climático en los Ecosistemas Marinos

    Desde los años 70, el seguimiento de los arrecifes ha mostrado que la actividad humana, incluyendo el aumento de residuos y la dependencia de combustibles fósiles, ha dañado gravemente los ecosistemas costeros. En el Caribe, la presión acumulada ha favorecido a corales más lentos pero resistentes, como Siderastrea siderea, que ha ganado protagonismo tras la desaparición de especies clave como Acropora palmata.

    Sin embargo, el estudio revela que incluso estos corales resistentes han visto reducida su tasa de crecimiento debido a la actividad humana. En Martinica, los investigadores analizaron el crecimiento de 12 corales entre 1912 y 2020 y encontraron señales de daño desde los años 50, coincidiendo con el aumento de la población humana y la actividad industrial. A pesar de que en las décadas anteriores la temperatura del mar era estable y parecía favorecer el crecimiento, desde los años 80, las olas de calor han provocado un deterioro constante.

    La caída del 10,5% en la densidad de los esqueletos de Siderastrea siderea entre 2010 y 2020 es un indicador claro de que estos corales están luchando por sobrevivir en un entorno cada vez más hostil. Esta especie ha sido clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2024, lo que subraya la urgencia de la situación.

    ### La Necesidad de Acciones Globales y Locales

    Los resultados del estudio no solo son preocupantes para los corales del Caribe, sino que también tienen implicaciones para otros ecosistemas marinos en todo el mundo. Diego Kersting, coautor del estudio, enfatiza la necesidad de combinar acciones locales para proteger los arrecifes con medidas globales para frenar el cambio climático. Esto incluye la reducción de la contaminación, la protección de hábitats marinos y la promoción de prácticas sostenibles en la pesca y el turismo.

    Además, el grupo de investigación de Kersting ha detectado impactos similares en Cladocora caespitosa, una especie de coral endémica del Mediterráneo, en las Islas Columbretes, lo que sugiere que la crisis de los corales no es un problema aislado del Caribe, sino un fenómeno global que requiere atención inmediata.

    La investigación sobre los corales es crucial no solo para la conservación de estas especies, sino también para la salud de los ecosistemas marinos en su conjunto. La pérdida de corales puede tener efectos en cadena, afectando a la biodiversidad marina y a las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas para su sustento. Por lo tanto, es imperativo que se tomen medidas efectivas para abordar el cambio climático y proteger nuestros océanos.

    biodiversidad marina cambio climático Caribe conservación corales
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Estilo de Vida

    Impacto del Calor en la Salud Mental: Un Desafío Estival

    28 de julio de 2025
    Economía

    El Impacto del Calor en el Turismo de València: Un Cambio de Paradigma

    27 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Investigación sobre la Ocratoxina A y su Impacto en la Salud Neurológica

    26 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    Incliva: Un Hito en la Investigación Biomédica con Certificación ISO 56001

    25 de julio de 2025
    Estilo de Vida

    El Impacto del Calor en los Corales: Un Llamado a la Acción

    24 de julio de 2025
    Actualidad

    Alicante se Prepara para un Cambio Climático: Lluvias y Tormentas a la Vista

    23 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Incendio en Unión Deriván: Confusión y Respuesta Rápida en Zuera

    28 de julio de 2025

    Innovación en la Gestión del Agua: Aguas de Alicante Lanza un Portal de Datos Abiertos

    28 de julio de 2025

    Felipe VI y su Agenda Institucional en Mallorca: Retos y Propuestas

    28 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.