La finalización del corredor mediterráneo representa un avance significativo en la infraestructura de transporte en España, con un impacto directo en la movilidad de millones de ciudadanos. Según un estudio reciente, se estima que el 97% de los habitantes del corredor mediterráneo estará a menos de una hora de una estación de alta velocidad (AVE) una vez que se complete esta importante obra. Este proyecto no solo beneficiará a las comunidades costeras, sino que también tendrá un efecto positivo en la cohesión y vertebración de casi el 70% de la población española.
### Beneficios de la Alta Velocidad en el Corredor Mediterráneo
El corredor mediterráneo se extiende a lo largo de la costa este de España, conectando diversas provincias y ciudades clave. La Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo ha recopilado datos que revelan que, al finalizar la infraestructura, más de 48 millones de personas en el país se verán beneficiadas. Este corredor no solo facilitará el transporte de pasajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región.
Las principales ciudades que se beneficiarán de esta conectividad son Barcelona, València, Alicante y Murcia. Por ejemplo, Barcelona se posiciona como la ciudad con mayor acceso, permitiendo que 4,7 millones de personas lleguen a una estación de alta velocidad en menos de 30 minutos. Este número se incrementa a 6,3 millones si se considera un trayecto de hasta una hora. València, por su parte, ofrece acceso a 2 millones de personas en un viaje de 30 minutos, aumentando a 3,2 millones en una hora.
Alicante y Murcia también se destacan en el informe, con cifras que muestran que un millón de viajeros pueden llegar a la estación de alta velocidad en 30 minutos desde Alicante, y 1,3 millones desde Murcia. Estos datos subrayan la importancia de la alta velocidad como motor de desarrollo regional, facilitando el acceso a oportunidades laborales y educativas.
### Accesibilidad y Conectividad en el Corredor Mediterráneo Central
Además del corredor mediterráneo litoral, el corredor mediterráneo central también juega un papel crucial en la conectividad del país. Este eje ferroviario conecta Andalucía con Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón y Cataluña, beneficiando a millones de personas. En Madrid, por ejemplo, 6,4 millones de habitantes viven a solo 30 minutos de una estación de alta velocidad, lo que resalta la importancia de la capital como un nodo central en la red de transporte.
Guadalajara también se beneficia de esta conectividad, con 6,6 millones de usuarios potenciales que podrán acceder a servicios de alta velocidad. Este acceso no solo mejora la movilidad, sino que también fomenta el desarrollo económico en estas áreas, atrayendo inversiones y promoviendo el turismo.
El estudio también destaca que 24,7 millones de personas tienen acceso a más de una estación de alta velocidad en menos de una hora, lo que se conoce como «in overlap». Barcelona y Tarragona son las ciudades que más se benefician de esta multiconexión, lo que permite a los viajeros elegir entre diferentes opciones y horarios, mejorando así la experiencia de viaje.
La necesidad de incluir el corredor mediterráneo en la tercera fase de la liberalización del transporte ferroviario es evidente. Esto permitiría que empresas como Iryo y Ouigo ofrezcan servicios adicionales, aumentando la competencia y mejorando la oferta de horarios y precios para los usuarios. La liberalización del transporte ferroviario es un paso crucial para garantizar que la alta velocidad sea accesible para todos, no solo para aquellos que utilizan los servicios de Renfe.
En resumen, el corredor mediterráneo no solo representa una mejora en la infraestructura de transporte, sino que también es un catalizador para el desarrollo económico y social en España. La alta velocidad facilitará la movilidad de millones de personas, conectando regiones y promoviendo la cohesión social. A medida que se avanza en la finalización de este proyecto, es fundamental que se sigan explorando oportunidades para mejorar aún más la accesibilidad y la calidad de los servicios de transporte en el país.