El Hospital General de Valencia ha dado un paso significativo hacia la modernización de su Servicio de Análisis Clínicos, con una inversión de más de 450.000 euros por parte de la Conselleria de Sanidad. Esta reforma, que se ha llevado a cabo en dos fases, busca mejorar la calidad del servicio y la atención a los pacientes, así como optimizar los espacios de trabajo para el personal médico.
### Detalles de la Reforma
La segunda fase de la reforma ha abarcado una superficie de 228 metros cuadrados, donde se han realizado importantes cambios estructurales y funcionales. Entre las novedades más destacadas se encuentra la creación de una sala de espectrometría de masas y un área de secuenciación molecular. Estas incorporaciones son fundamentales para el avance en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, permitiendo al hospital ofrecer servicios más especializados y de alta calidad.
La directora gerente del centro, Goitzane Marcaida, ha subrayado que la reforma integral del servicio ha sido un proceso colaborativo, donde el personal facultativo y las supervisoras han trabajado de la mano con el servicio de Ingeniería, Obras y Mantenimiento. Esto ha permitido no solo la mejora de las instalaciones, sino también la creación de un entorno de trabajo más eficiente y cómodo para los profesionales de la salud.
Además de las nuevas salas, se han integrado espacios como una zona de administración, consulta, despacho, sala de reuniones multifuncional, y un área de descanso para el personal. Estas mejoras no solo benefician a los pacientes, sino que también contribuyen a un mejor rendimiento del equipo médico, lo que se traduce en una atención más efectiva y rápida.
### Incremento en la Actividad del Servicio
El Servicio de Análisis Clínicos ha experimentado un notable aumento en su actividad en los últimos años. En 2024, se realizaron más de 8.500.000 determinaciones, lo que refleja la creciente demanda de análisis clínicos en la población. De estas, el 23% correspondieron a pacientes ingresados, el 17% a consultas externas, el 13% a urgencias, y el 38% a centros de Atención Primaria. Este incremento en la actividad ha sido un factor clave para justificar la necesidad de la reforma y la ampliación de los espacios.
Laura Sahuquillo, jefa del Servicio de Análisis Clínicos, ha destacado que la implementación de la espectrometría de masas ha sido un área en continuo crecimiento. Este avance permite el análisis de hormonas esteroideas, y se están considerando nuevas técnicas para seguir mejorando el servicio. La creación de un laboratorio de secuenciación molecular también es un paso importante, ya que se ha diseñado para ser un espacio compartido entre diferentes servicios clínicos, como Hematología, Anatomía Patológica y Análisis Clínicos. Esto fomenta la colaboración y el desarrollo de tecnologías de biología molecular y genómica, lo que puede resultar en diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
La reforma del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Valencia es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura y tecnología puede mejorar la atención sanitaria. Con estas mejoras, el hospital no solo se posiciona como un referente en la atención médica en la Comunidad Valenciana, sino que también se prepara para afrontar los retos futuros en el ámbito de la salud pública. La integración de nuevas tecnologías y la optimización de los espacios de trabajo son pasos fundamentales para garantizar un servicio de calidad que responda a las necesidades de la población.