La comunidad valenciana ha perdido a uno de sus referentes más queridos en el mundo de la radio y la música. Vicente Bartual, conocido por su carisma y su inconfundible estilo, falleció a los 65 años en su hogar en Valencia. La noticia ha dejado en shock a familiares, amigos y seguidores, quienes recordarán su legado en la escena musical y radiofónica de la región.
### Un inicio prometedor en la música
Vicente Bartual nació en Valencia, pero sus raíces familiares se extienden a Benissa. Su carrera comenzó en la música con La Morgue, una de las primeras bandas punk de la escena valenciana en los años 70 y 80. Sin embargo, fue su trabajo en la radio lo que lo catapultó a la fama. Bartual se convirtió en una figura emblemática gracias a su programa «Bikini Club» en Radio 9, donde su famoso saludo «Ei, ei, ei; hola, hola, hola» resonaba en los hogares de miles de oyentes.
El programa, que comenzó como un espacio nocturno de música revival, rápidamente se transformó en un fenómeno cultural. Alcanzó audiencias de hasta 215,000 oyentes diarios, convirtiéndose en un altavoz de la famosa Ruta del Bakalao, un movimiento que marcó la vida nocturna de Valencia en los años 90. La popularidad de «Bikini Club» fue tal que incluso el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi solicitó un cambio de horario para que los jóvenes pudieran disfrutar del programa sin interrumpir la siesta de los mayores.
La interacción con los oyentes era una de las características más destacadas del programa. Bartual recibía miles de llamadas diarias, donde los jóvenes dedicaban canciones y compartían sus historias. Este vínculo con su audiencia no solo lo hizo popular, sino que también lo convirtió en un ícono de la cultura juvenil valenciana.
### El impacto de la Ruta del Bakalao
La Ruta del Bakalao, que se refiere a un movimiento de música electrónica y fiestas en discotecas, tuvo un impacto significativo en la carrera de Bartual. Aunque el programa y la ruta se complementaron, también fueron responsables de su abrupto final en 1999. Un cambio en la dirección de Radio 9 llevó a la cancelación del programa, que fue asociado con la mala prensa y los problemas de drogas que rodeaban a la Ruta del Bakalao.
Bartual reflexionó sobre este cambio en varias entrevistas, señalando que la música que una vez fue celebrada se convirtió en un estigma. La censura de algunas canciones y la presión social llevaron a la cancelación de «Bikini Club», marcando el fin de una era dorada para la música y la cultura juvenil en Valencia. Sin embargo, el legado de Bartual no terminó ahí. En 2000, lanzó +Radio, donde continuó su labor como presentador con el programa +Club, aunque la emisora enfrentó dificultades económicas y cerró en 2012.
A pesar de los desafíos, Bartual nunca se alejó del mundo de la música y la radio. Colaboró con diversas emisoras locales y organizó festivales que celebraban la música de su época, manteniendo viva la memoria de la Ruta del Bakalao y su influencia en la cultura valenciana.
### Un legado imborrable
Vicente Bartual dejó una huella imborrable en la cultura musical de Valencia. Su contribución a la normalización del valenciano entre los jóvenes y su apoyo a la industria discográfica son solo algunos de los logros que lo definen. A lo largo de su carrera, Bartual se mostró orgulloso de haber entretenido y divertido a tantas personas, convirtiéndose en un referente para varias generaciones.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tributos en las redes sociales, donde amigos, colegas y oyentes comparten sus recuerdos y anécdotas sobre el locutor. Su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia lo convirtieron en un ícono, y su legado perdurará en la memoria colectiva de Valencia.
Vicente Bartual no solo fue un presentador de radio; fue un pionero que ayudó a dar forma a la cultura musical de su tiempo. Su influencia se siente aún hoy, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas y comunicadores en la comunidad valenciana.