La comunidad académica y artística ha sufrido una gran pérdida con el fallecimiento de Vicente Javier Pérez Valero, un destacado profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Su muerte, ocurrida el 2 de junio de 2025, ha dejado un vacío en el ámbito de la educación en comunicación audiovisual y en el arte contemporáneo. Desde su llegada a la UMH en 2006, Vicente se convirtió en un referente para estudiantes y colegas, dedicando su vida a la enseñanza y la investigación.
### Un educador apasionado
Vicente Javier Pérez Valero fue un pilar fundamental en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, donde impartió clases en el Grado de Comunicación Audiovisual y el Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Su enfoque pedagógico se caracterizaba por una profunda pasión por la enseñanza y un compromiso inquebrantable con el desarrollo de sus estudiantes. En su rol como docente, se encargó de asignaturas clave como Dirección de Fotografía y Herramientas de Creación Multimedia II, donde inspiró a generaciones de jóvenes a explorar su creatividad y a dominar las técnicas necesarias para destacar en el mundo audiovisual.
Además de su labor docente, Vicente también fue responsable de la formación de futuros artistas en el Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte, en la Facultad de Bellas Artes de Altea. Su enfoque innovador y su capacidad para fomentar la experimentación y la hibridación de medios audiovisuales fueron fundamentales para el desarrollo de un currículo que desafiaba a los estudiantes a pensar de manera crítica y a explorar nuevas formas de expresión artística.
### Un investigador comprometido
La trayectoria de Vicente no se limitó a la enseñanza; su pasión por la investigación lo llevó a participar en numerosos congresos internacionales y a colaborar en proyectos educativos tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo como investigador lo llevó a instituciones prestigiosas como la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y la KunstUniversität de Linz en Austria, donde compartió su conocimiento y experiencia con colegas de todo el mundo.
En 2014, Vicente obtuvo su doctorado en Bellas Artes por la UMH, con una tesis titulada «La proyección del Dibujo en las nuevas tecnologías aplicadas a la Enseñanza Artística Superior», que fue reconocida con la calificación de Cum Laude. Este logro no solo destacó su dedicación a la investigación, sino que también reflejó su compromiso con la mejora de la educación artística en un mundo en constante evolución tecnológica.
Su labor en el Centro de Investigación en Artes UMH (CíA) y en el Grupo de Investigación Massiva del Departamento de Arte de la UMH fue fundamental para el desarrollo de proyectos que integraban la teoría y la práctica artística. Vicente también fue un investigador invitado en el Groupe Interdisciplinaire de Recherche sur les Cultures et Arts en Mouvement (GIRCAM), donde continuó su labor de investigación en un entorno interdisciplinario.
A lo largo de su carrera, Vicente participó en más de 100 exposiciones artísticas, tanto a nivel local como nacional, y recibió múltiples premios y menciones por su trabajo en el campo del dibujo, la fotografía y el diseño gráfico. Su capacidad para combinar diferentes disciplinas artísticas y su enfoque innovador lo convirtieron en un referente en el ámbito del arte contemporáneo.
La noticia de su fallecimiento ha resonado en las redes sociales, donde colegas, estudiantes y amigos han expresado su dolor y sus condolencias. Desde el perfil de la comunidad de «Área de Dibujo/Drawing Area. UMH Altea», se compartió un mensaje conmovedor que refleja el impacto que Vicente tuvo en la vida de quienes lo conocieron: «Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero profesor D. Vicente Javier Pérez Valero, quien defendió su tesis doctoral en 2014 en la UMH y prestaba sus servicios desde su incorporación a esta universidad en 2006. Transmitimos nuestro más sincero pésame a su familia».
La pérdida de Vicente Javier Pérez Valero no solo se siente en la UMH, sino en toda la comunidad artística y educativa que tuvo el privilegio de conocerlo y aprender de él. Su legado perdurará en las enseñanzas que dejó y en la inspiración que brindó a sus estudiantes y colegas. Su dedicación a la educación y su pasión por el arte son un ejemplo a seguir, y su memoria vivirá en cada uno de los corazones que tocó a lo largo de su vida.