Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    martes, julio 22
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Economía

    El Aumento de Precios en Alquileres para Estudiantes en València: Un Desafío Creciente

    By 2 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La situación del mercado de alquiler en València para estudiantes se ha vuelto crítica en los últimos años. Según datos recientes, el costo de los pisos destinados a estudiantes ha experimentado un aumento alarmante, duplicándose en los últimos cinco años. Una habitación en un piso compartido, que antes costaba alrededor de 200 euros, ahora se sitúa en aproximadamente 400 euros, a lo que se suman otros 50 euros en gastos de servicios como luz, agua e internet. Este incremento ha sido señalado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia, que también ha alertado sobre la escasez de viviendas disponibles a pesar del crecimiento en el número de residencias universitarias.

    El inicio de la selectividad, programado para el próximo martes, marca un hito importante en el calendario académico, y muchos estudiantes ya han comenzado a buscar alojamiento desde abril. Sin embargo, la crisis de la vivienda y el aumento de los precios de los alquileres complican la situación para aquellos que buscan una habitación en la ciudad. Vicente Díez, portavoz del Colegio de API de València y experto en el mercado de estudiantes, ha indicado que los alquileres para el próximo curso han subido más de un 15%. La falta de oferta en el mercado ha llevado a que muchos estudiantes opten por permanecer en el mismo piso durante toda su carrera universitaria, lo que agrava aún más la situación.

    ### Aumento de la Demanda de Alojamiento Estudiantil

    El número de estudiantes internacionales en València ha crecido significativamente, especialmente aquellos que participan en el programa Erasmus. Desde 2019, la cifra ha aumentado en un 10%, posicionando a València como la tercera ciudad española que más estudiantes internacionales recibe, con aproximadamente 4.000 al año. Solo Madrid y Barcelona superan a València en este aspecto. Esta creciente demanda ha llevado a que la ciudad necesite 41.153 camas para estudiantes universitarios, mientras que la oferta actual de plazas en residencias se limita a solo 4.800, según un informe de la consultora Atlas Data Real Estate Analytics. En comparación, Madrid cuenta con 107.336 estudiantes y Barcelona con 62.061.

    Vicente Díez también ha destacado que junio es el mes ideal para cerrar acuerdos de alquiler, ya que muchos estudiantes de otras provincias comienzan a buscar alojamiento a partir de Semana Santa. La situación actual es preocupante, ya que los precios han aumentado drásticamente en los últimos años. Una habitación en un piso de tres dormitorios, que solía costar 200 euros, ahora se sitúa en 400 euros, y los pisos completos han visto un aumento similar, alcanzando precios de hasta 1.500 euros para aquellos con cuatro habitaciones.

    La falta de opciones de alojamiento ha llevado a un aumento en la inversión en residencias para estudiantes. Según la consultora inmobiliaria JLL, la inversión en este sector alcanzó más de 756 millones de euros en 2024, una cifra diez veces mayor que la del año anterior. Juan Manuel Pardo, director de Living de JLL España, ha señalado que el sector de residencias de estudiantes en España es uno de los más prometedores, con un crecimiento constante en la movilidad de estudiantes tanto nacionales como internacionales.

    ### Proyectos de Nuevas Residencias y la Inversión Extranjera

    La demanda insatisfecha de alojamiento para estudiantes ha alcanz niveles alarmantes, con 505.000 estudiantes en el curso 2023-2024 que se vieron obligados a buscar alternativas de alojamiento debido a la falta de plazas en residencias. Desde el curso 2015-2016, la demanda potencial ha aumentado un 35%, alcanzando los 622.000 estudiantes, mientras que la oferta de camas solo ha crecido un 19%. Esta disparidad ha llevado a que el Ayuntamiento de València otorgue licencias para más de 1.000 nuevas plazas en residencias de estudiantes desde julio de 2023.

    Uno de los proyectos más destacados es una nueva residencia promovida por Realia en la calle Maderas, que contará con 478 habitaciones y 620 plazas de alojamiento. Además, el fondo de inversión Hines ha adquirido un proyecto residencial con 650 camas que se construirá cerca de la Politècnica y el campus de Tarongers. Actualmente, hay en proyecto alrededor de quince residencias en València y su área metropolitana, con cerca de 3.000 camas, aunque las consultoras advierten que esta cifra sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda.

    El interés en el sector de residencias para estudiantes ha atraído a fondos de inversión de diversos países, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania. Un ejemplo notable es el fondo PGGM de Países Bajos, que en 2023 adquirió el gigante español de residencias de estudiantes Resa por 900 millones de euros. Este creciente interés por parte de inversores internacionales subraya la importancia y el potencial del mercado de alojamiento estudiantil en València y en toda España.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Desarrollo Urbano y Proyectos Innovadores en la Comunitat Valenciana

    22 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Gigafactoría de Volkswagen: Un Proyecto Transformador en Sagunt

    22 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Construcción de la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunt

    21 de julio de 2025
    Economía

    El Impacto del Corredor Mediterráneo en la Movilidad Española

    20 de julio de 2025
    Economía

    La Reapertura del Parking de Bonaire: Un Paso Hacia la Normalidad Tras la Dana

    19 de julio de 2025
    Economía

    El Alerta del Sector Ganadero por los Ataques de Buitres en Valencia

    18 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Caso de la Niña Desaparecida: Una Red de Protección Materna en la Sombra

    22 de julio de 2025

    Ana Obregón y la Revelación de su Infidelidad: Un Viaje a Través del Dolor y la Superación

    22 de julio de 2025

    La Migraña: Un Problema Silencioso que Afecta la Productividad Laboral

    22 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.