Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    jueves, octubre 30
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Actualidad

    La Búsqueda de la Verdad Tras la Tragedia del 29-O: El Caso de Salomé Pradas

    adminBy admin30 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana vivió una de las tragedias más devastadoras de su historia reciente, con unas lluvias torrenciales que resultaron en una barrancada que cobró la vida de 229 personas. En el centro de la controversia se encuentra Salomé Pradas, quien en ese momento era la consellera de Justicia y estaba al frente del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi). Un año después de la catástrofe, Pradas ha reclamado que se sepa «toda la verdad» sobre lo ocurrido, especialmente en relación con la actuación del president Carlos Mazón durante las horas críticas de la emergencia.

    La exconsellera ha manifestado su deseo de que se esclarezcan los hechos y ha cuestionado la falta de información que recibió del gobierno y de los organismos estatales. En particular, su entorno ha planteado interrogantes sobre la ubicación y las acciones de Mazón en los momentos más críticos de la emergencia. Según registros de llamadas, Pradas y Mazón mantuvieron varias conversaciones, pero la falta de respuesta en momentos clave ha generado dudas sobre la coordinación y la toma de decisiones durante la crisis.

    ### La Respuesta de Pradas Durante la Emergencia

    Pradas ha defendido su papel durante la emergencia, afirmando que estuvo «al pie del cañón» desde el inicio de la crisis. A pesar de las críticas y la presión mediática, su entorno sostiene que ella actuó con responsabilidad y que no se esperó a nadie para tomar decisiones cruciales, como la activación del sistema de alertas Es-Alert. En sus declaraciones, ha subrayado que la falta de información sobre el desbordamiento del caudal y la peligrosidad del barranco del Poyo fue un factor determinante en la magnitud de la tragedia.

    La exconsellera ha visitado varios de los municipios afectados, como Benetússer y Carlet, para mostrar su apoyo a las víctimas y sus familias. Durante estas visitas, ha escuchado las quejas de los ciudadanos sobre la falta de avisos y la gestión de la emergencia. Pradas ha señalado que la responsabilidad de vigilar los barrancos recaía en la Generalitat, y ha criticado la falta de acción de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que no informó adecuadamente sobre la situación.

    A pesar de su defensa, Pradas se enfrenta a un proceso judicial en el que es una de las dos únicas imputadas, junto a su ex número 2, Emilio Argüeso. La presión sobre ella ha sido intensa, y su entorno ha indicado que ha tenido que lidiar con meses complicados tras su salida del Ejecutivo autonómico. Sin embargo, ha logrado retomar su carrera profesional como abogada y docente en la universidad de Castellón, reafirmando su compromiso con la verdad y la justicia para las víctimas.

    ### La Controversia en Torno a Carlos Mazón

    Uno de los aspectos más polémicos del caso es la actuación del president Carlos Mazón durante la crisis. Las preguntas sobre su paradero y sus decisiones en las horas críticas han sido recurrentes en el discurso de Pradas y su entorno. Según los registros de llamadas, la primera conversación entre Mazón y Pradas se produjo a las 19:43, casi una hora después de que la exconsellera intentara contactarlo sin éxito en dos ocasiones anteriores. Esta falta de comunicación ha sido interpretada como un signo de descoordinación en un momento en que la situación era extremadamente grave.

    El entorno de Pradas ha insistido en que la exconsellera estaba en contacto constante con los equipos de emergencia y que su prioridad era garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, la percepción pública de la gestión de Mazón ha sido negativa, especialmente tras la revelación de que no respondió a las llamadas de Pradas en momentos críticos. Esto ha llevado a muchos a cuestionar su liderazgo y su capacidad para manejar la crisis.

    La situación se complica aún más por el hecho de que la tragedia del 29-O ha dejado cicatrices profundas en la comunidad. Las familias de las víctimas buscan respuestas y justicia, y la presión sobre los responsables políticos para que rindan cuentas es cada vez mayor. En este contexto, la demanda de Pradas de que se sepa «toda la verdad» se convierte en un eco de las exigencias de la sociedad por transparencia y responsabilidad en la gestión de emergencias.

    La historia de Salomé Pradas y su papel en la tragedia del 29-O es un recordatorio de la importancia de la comunicación y la coordinación en situaciones de crisis. A medida que avanza el proceso judicial y se desentrañan los hechos, la comunidad espera que se logre un esclarecimiento que permita honrar la memoria de las víctimas y prevenir futuras tragedias. La búsqueda de la verdad no solo es un deber moral, sino también un paso necesario hacia la reconstrucción de la confianza en las instituciones y en la capacidad de respuesta ante emergencias.

    29-o investigación Salomé Pradas tragedia verdad
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Deportes

    Tragedia en el Deporte: El Accidente de Josep Martínez y sus Consecuencias

    30 de octubre de 2025
    Actualidad

    Emotivo homenaje a las víctimas de la dana en Valencia

    30 de octubre de 2025
    Actualidad

    Un Año de Recuerdos y Búsqueda: La Tragedia de Eli y Elvira en la Dana de València

    30 de octubre de 2025
    Actualidad

    Investigación sobre Acoso Escolar en Alicante: Un Caso que Conmueve a la Comunidad

    30 de octubre de 2025
    Política

    Un año de la tragedia de la DANA: Recuerdos y tensiones políticas en el Congreso

    29 de octubre de 2025
    Actualidad

    El Aumento del Acoso Escolar: Un Problema Urgente en la Era Digital

    29 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Paul Scholes: Un Padre Dedicado que Prioriza a su Hijo con Autismo

    30 de octubre de 2025

    Isabel Preysler y su historia de cirugías: un viaje lleno de desafíos

    30 de octubre de 2025

    Carlos Alcaraz: El Desafío de Dominar el Tenis Bajo Techo

    30 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.