La ciudad de Alicante se encuentra en plena cuenta regresiva para uno de los eventos gastronómicos más esperados del año: la elaboración de una coca de mollitas gigante. Este evento, que se llevará a cabo el sábado 18 de octubre, ha sido reprogramado tras varios aplazamientos debido a condiciones climáticas adversas, como una ola de calor que obligó a las autoridades a buscar una nueva fecha. Finalmente, el Ayuntamiento ha confirmado que la cita será en otoño, un momento ideal para disfrutar de esta tradición culinaria.
La coca de mollitas, un plato típico de la región, alcanzará la impresionante longitud de 170 metros. Este evento no solo busca romper récords, sino también celebrar la rica cultura gastronómica de Alicante, que ha sido reconocida como la Capital Española de la Gastronomía en 2025. La iniciativa cuenta con la colaboración de diversos comercios de panadería locales, quienes se unirán para contribuir a la creación de esta monumental coca.
### Un Evento para Todos
La celebración se llevará a cabo en la Avenida de la Constitución, donde se instalará una mesa de más de 100 metros de largo para exhibir la coca gigante. Además, se ha previsto un escenario donde se ofrecerá música y animación desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, creando un ambiente festivo para todos los asistentes. La participación de Aguas de Alicante también se destaca, ya que se instalará una fuente para que los visitantes puedan refrescarse durante el evento. Además, se ofrecerán bebidas de la marca Fuze Tea, asegurando que todos los asistentes tengan opciones para disfrutar mientras celebran esta tradición.
El evento no solo se limita a la degustación de la coca, sino que también incluirá un concurso para premiar a la mejor coca de mollitas de Alicante. Un jurado compuesto por figuras destacadas, como la rectora de la Universidad de Alicante y representantes de la Cámara de Comercio, se encargará de evaluar las diferentes propuestas y anunciar al ganador durante la celebración. Este concurso añade un elemento competitivo que seguramente atraerá a muchos panaderos y amantes de la gastronomía.
### Un Legado Gastronómico
La coca de mollitas es más que un simple plato; es un símbolo de la cultura y la tradición culinaria de Alicante. Este evento busca no solo celebrar la gastronomía local, sino también fomentar el comercio y la colaboración entre los diferentes sectores de la ciudad. La participación de Facpyme, la Federación Alicantina de Comercio y de la Pyme, es un claro ejemplo de cómo el evento está diseñado para unir a la comunidad en torno a una causa común: la promoción de la cultura gastronómica de la región.
La historia de la coca de mollitas se remonta a generaciones, y su popularidad ha crecido con el tiempo. Este tipo de coca se caracteriza por su masa suave y esponjosa, cubierta con una mezcla de ingredientes que varían según la tradición familiar o la receta del panadero. La coca de mollitas gigante que se presentará en este evento será una oportunidad única para que los asistentes prueben una versión monumental de este delicioso plato.
La importancia de este evento radica no solo en su tamaño, sino en lo que representa para la comunidad. La gastronomía es un pilar fundamental de la identidad cultural de Alicante, y eventos como este ayudan a mantener vivas las tradiciones mientras se adaptan a las nuevas generaciones. La coca de mollitas gigante se convierte así en un símbolo de unidad y celebración, donde tanto locales como visitantes pueden disfrutar de una experiencia única.
Con la llegada del otoño, Alicante se prepara para recibir a miles de personas que se acercarán a disfrutar de esta fiesta gastronómica. La combinación de buena comida, música y un ambiente festivo promete hacer de este evento una experiencia inolvidable. La ciudad se viste de gala para mostrar lo mejor de su oferta culinaria y para reafirmar su posición como un destino gastronómico de primer nivel en España.
El evento de la coca de mollitas gigante no solo es una celebración de la gastronomía, sino también una oportunidad para que Alicante muestre su hospitalidad y su rica cultura. Con la participación de panaderos locales y la colaboración de diversas entidades, se espera que este evento se convierta en un referente en el calendario gastronómico de la ciudad, atrayendo tanto a residentes como a turistas que buscan disfrutar de lo mejor de la cocina alicantina.