La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que arroja luz sobre las finanzas del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según el documento, entre 2014 y 2024, Ábalos recibió un total de 60.270 euros en efectivo, con un notable aumento a partir de 2018, coincidiendo con su ascenso en el Gobierno. Este incremento ha suscitado interrogantes sobre la naturaleza de estos fondos y su posible relación con actividades ilícitas.
### Aumento de Ingresos en Efectivo
El informe de la UCO destaca que, a partir de 2018, los ingresos en efectivo de Ábalos experimentaron un crecimiento significativo. Este periodo coincide con su nombramiento como ministro de Fomento y, posteriormente, como ministro de Transportes. Los investigadores han notado que, durante este tiempo, las retiradas de efectivo desde sus cuentas bancarias desaparecieron, lo que plantea dudas sobre la procedencia de los fondos que ahora se investigan.
Además, el informe señala que el asistente de Ábalos, Koldo García, también vio un aumento en sus ingresos en efectivo, alcanzando los 207.955 euros en 2020. Sin embargo, a partir de 2021, ambos comenzaron a experimentar un descenso en sus imposiciones en efectivo, lo que coincide con la salida de Ábalos del ministerio en julio de ese año.
La UCO ha calificado la existencia de esta «reserva de efectivo» como especialmente relevante, ya que coincide con el periodo en el que se están investigando presuntas entregas de dinero en efectivo por parte de otros miembros de una organización criminal relacionada con adjudicaciones de obras de Transportes. Esto sugiere que los fondos podrían estar vinculados a comisiones ilegales.
### Gestión de Fondos y Posibles Irregularidades
Los investigadores han encontrado indicios de que Koldo García y Víctor Ábalos, hijo del exministro, actuaron como gestores de esta reserva de efectivo. Koldo ha sido descrito como el «custodio y gestor del dinero de Ábalos», recibiendo pagos en efectivo del PSOE que supuestamente estaban destinados a cubrir gastos políticos. Sin embargo, los investigadores han señalado que hay más pagos de los que han sido declarados oficialmente por el partido.
El informe también menciona que se han detectado transferencias bancarias de Víctor Ábalos a su padre, que suman un total de 23.379 euros entre 2022 y 2024. Además, una empresa de Víctor, External Programmes Consulting, realizó pagos a José Luis Ábalos por un total de 32.640 euros en concepto de alquiler de una vivienda en Bétera, Valencia. Sin embargo, no se han encontrado justificaciones claras para estos ingresos, lo que refuerza la sospecha de que podrían estar relacionados con actividades irregulares.
Las conversaciones grabadas entre Koldo García y otros implicados sugieren que, desde 2022, Víctor Ábalos habría estado entregando dinero en efectivo a su padre de manera recurrente, lo que podría constituir una vía de provisión de fondos al margen de sus ingresos declarados. En una conversación, Koldo menciona que Víctor estaba proporcionando dinero con origen en Colombia, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la investigación.
El informe de la UCO también destaca que Koldo García ha asumido recurrentemente distintos gastos personales de Ábalos, lo que plantea más preguntas sobre la naturaleza de su relación financiera. En un mensaje, Koldo solicitó a Víctor 1.500 euros mensuales, a lo que este respondió afirmativamente, lo que sugiere que Víctor podría estar manteniendo a su padre con fondos que no se han declarado oficialmente.
### Implicaciones Legales y Políticas
La revelación de estos ingresos en efectivo y la posible existencia de una «caja B» dentro del PSOE han generado un gran revuelo en el ámbito político. La UCO ha indicado que los datos obtenidos son cruciales para entender la dinámica de las finanzas de Ábalos y su entorno, así como para esclarecer la posible implicación de otros miembros del partido en actividades ilegales.
La situación se complica aún más con la mención de Santos Cerdán, un dirigente socialista actualmente en prisión, quien ha sido señalado como responsable de la distribución de comisiones ilegales entre los miembros de la trama. Esto sugiere que la investigación podría extenderse a otros altos funcionarios del PSOE, lo que podría tener repercusiones significativas para el partido y su imagen pública.
La UCO continúa su investigación, y se espera que surjan más detalles en los próximos días. La atención se centra ahora en cómo responderá el PSOE a estas acusaciones y qué medidas se tomarán para abordar las preocupaciones sobre la transparencia y la ética dentro del partido. La situación de José Luis Ábalos, en particular, se convierte en un punto focal en medio de un clima político ya tenso, donde la confianza pública en las instituciones está en juego.