Alicante se ha posicionado como un referente en el turismo y la gastronomía en España, especialmente tras ser designada como Capital Española de la Gastronomía 2025. Este reconocimiento ha impulsado una serie de actividades y eventos que han atraído tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidando su reputación como un destino atractivo y diverso.
La ciudad ha experimentado un notable crecimiento en su sector turístico, con cifras que hablan por sí solas. Durante el mes de agosto, Alicante alcanzó un 95% de ocupación hotelera, lo que representa un «lleno técnico» y un incremento significativo en comparación con el año anterior. Este crecimiento no es un fenómeno aislado; de hecho, el Patronato de Turismo ha reportado que todos los meses del año, a excepción de marzo debido a la Semana Santa, han superado los registros de ocupación del año anterior. En términos anuales, la media de ocupación se sitúa en un 80%, con picos que alcanzan el 90% en áreas como la Playa de San Juan, una de las más solicitadas por los visitantes.
El turismo extranjero ha sido un motor clave en este crecimiento. A pesar de que el turismo nacional ha mostrado signos de estancamiento, el número de turistas internacionales ha crecido un 26% entre enero y julio de 2025. Los principales países emisores incluyen Reino Unido, Francia, Irlanda, Alemania, Polonia, Italia y Estados Unidos, lo que refleja la diversidad de la oferta turística de Alicante.
### La Capitalidad Gastronómica y su Impacto
La designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025 ha sido un hito significativo que ha generado una intensa agenda de actividades. Se estima que el impacto económico de esta capitalidad superará los 15 millones de euros, aunque las autoridades locales esperan que la cifra final sea aún mayor al evaluar los resultados al final del año.
Este reconocimiento ha facilitado la llegada de 21 fam trips de prensa internacional, provenientes de países como Estados Unidos, México, Croacia y China, lo que ha multiplicado la visibilidad de Alicante en medios extranjeros. Además, se han organizado jornadas científicas en colaboración con la Universidad de Alicante y eventos destacados como el congreso internacional sobre la Denominación de Origen Vinos de Alicante, la semifinal del certamen Cocinero del Año y las Jornadas Gastronómicas Ciudad del Arroz.
La agenda de actividades no se detiene aquí. El Patronato de Turismo ha intensificado su presencia en ferias y eventos internacionales, participando en la feria de cruceros de Hamburgo y planeando una acción gastronómica en Milán en octubre. Uno de los eventos más esperados es la World Travel Market de Londres, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre, donde se presentará una campaña de comunicación de alto impacto.
### Diversificación y Sostenibilidad en el Turismo
La diversificación de la oferta turística se ha convertido en un activo fundamental para Alicante. La ciudad ha sabido expandir su atractivo más allá del sol y la playa, abriendo nichos que garantizan un flujo constante de visitantes durante todo el año. El turismo de cruceros, por ejemplo, ha visto un crecimiento notable, con más de 100 escalas y 250,000 cruceristas esperados en 2025, generando un impacto económico de 65 millones de euros. Sin embargo, el Patronato subraya la importancia de mantener la sostenibilidad ambiental y social, asegurando que la llegada de grandes buques no altere la vida cotidiana de la ciudad.
La música también ha jugado un papel importante en la atracción de turistas, con festivales y conciertos que atrajeron a 400,000 personas en 2024, generando 40 millones de euros en ingresos. Este año, la incorporación del festival Alma y un calendario de 35 conciertos en espacios emblemáticos como la plaza de toros y el puerto promete aumentar aún más estas cifras.
El turismo de congresos ha tenido un primer semestre sobresaliente, con 42 congresos y 201 eventos corporativos que reunieron a 17,000 participantes y generaron 6.4 millones de euros. Se prevé que el año cierre con 62 encuentros programados y un calendario ya reservado hasta 2027.
Por último, el turismo de pantalla ha cobrado fuerza, con 40 rodajes contabilizados entre enero y agosto, y las Rutas de Cine, que han atraído a 10,000 visitantes en medio año. Nuevas incorporaciones como Tabarca y Ciudad de la Luz están en camino, ampliando aún más la oferta cultural de la ciudad.
A medida que Alicante avanza hacia 2026, los retos son claros: consolidar el destino como un referente multiproducto y fomentar un turismo más sostenible y respetuoso. Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, cofinanciados por fondos europeos, serán fundamentales para alcanzar estos objetivos. Entre los proyectos previstos se encuentran la digitalización del castillo de Santa Bárbara, la regeneración de la playa de la Almadraba y la creación de una oficina virtual de turismo 24/7, todo con un enfoque centrado en la sostenibilidad. En total, se movilizarán 7 millones de euros para estos proyectos.