Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    domingo, septiembre 28
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Economía

    El Congreso de los Diputados y la Urgencia de un Nuevo Modelo Económico Sostenible

    adminBy admin28 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El pasado 26 de septiembre de 2025, el Congreso de los Diputados se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre la sostenibilidad y la viabilidad del crecimiento económico perpetuo. La jornada, titulada «Más Allá del Crecimiento», reunió a expertos y activistas que abogaron por un cambio radical en el modelo económico actual, el cual, según ellos, es incompatible con la salud del planeta y el bienestar social. Este evento se enmarca dentro de un movimiento global que busca alternativas al capitalismo tradicional, que se basa en la acumulación sin límites.

    La jornada comenzó con una mesa redonda titulada «Una agenda más allá del crecimiento para salir de la policrisis», donde participaron figuras destacadas como Eva Saldaña, directora de Greenpeace, y Olivier de Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos. La discusión se centró en la necesidad de un enfoque más equilibrado que priorice la vida y el bienestar común por encima del crecimiento económico desmedido.

    ### Declaración por el Bienestar Común

    Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación de una declaración conjunta titulada «Decrecimiento para el bienestar: la urgencia de un nuevo modelo ecosocial». Los organizadores enfatizaron que esta declaración busca activar un «freno de emergencia» ante un modelo económico que, según ellos, está llevando al colapso ecológico y social. La declaración hace un llamado a la sociedad y a las instituciones para abrir un debate sobre cómo vivir con bienestar dentro de los límites del planeta, poniendo «la vida en el centro».

    El texto de la declaración sostiene que un modelo social y económico basado en el crecimiento sin fin es incompatible con el equilibrio ecológico del planeta y su habitabilidad. Propone, en su lugar, una «reducción democrática planificada de la producción y el consumo», enfocándose en el bienestar social y ecológico en lugar de la mera acumulación de capital. Este decrecimiento debería comenzar por los sectores más dañinos y en grupos y territorios más privilegiados.

    Entre las medidas propuestas en la declaración se incluyen la implementación de una renta básica universal, la regulación de los precios de los alquileres y la desmercantilización de la vivienda. También se aboga por un decrecimiento del sector turístico, estableciendo límites a los vuelos y cruceros, así como una reforma fiscal justa y verde que incluya políticas de ingresos máximos. Además, se exige el fin inmediato de todas las subvenciones públicas destinadas a combustibles fósiles y a industrias de alto impacto ambiental.

    ### Un Futuro Sostenible y Colectivo

    Los asistentes a la jornada no solo se limitaron a escuchar; también se manifestaron en las puertas del Congreso para solidarizarse con las víctimas de Gaza y apoyar a la Global Sumud Flotilla. Este acto de solidaridad resalta la interconexión entre la lucha por la justicia social y la necesidad de un cambio en el modelo económico.

    Los colectivos y organizaciones que firmaron la declaración se comprometieron a celebrar un Foro Social en la primera mitad de 2026, donde se profundizará en la aplicación de las medidas propuestas. Durante la jornada, varios expertos compartieron sus perspectivas sobre la urgencia de un cambio. Marta Rivera, autora del IPCC y experta en soberanía alimentaria, destacó que las asambleas ciudadanas en Cataluña y España reflejan una preocupación social que va más allá de la política tradicional, acercándose a conceptos como el decrecimiento y el ecofeminismo.

    José Real, doctor en biología y miembro activo de Rebelión Científica, expuso la situación crítica de Canarias, donde el turismo masivo ha llevado a una precariedad extrema. Con 18 millones de turistas anuales, la región enfrenta problemas como la falta de acceso al agua para la población local, mientras que los trabajadores del sector turístico sufren condiciones laborales insostenibles. Real aboga por una red de resistencia intersectorial que promueva una transición ecosocial justa, alineada con los límites planetarios.

    Neus Casajuana, presidenta de Revo Prosperidad Sostenible, enfatizó la importancia de pensar en los derechos de las generaciones futuras. Su mensaje resonó con la idea de que el decrecimiento debe asociarse a las verdaderas necesidades locales y sociales, apelando a la participación ciudadana en la construcción de un futuro sostenible.

    La jornada «Más Allá del Crecimiento» no solo fue un espacio de debate, sino también un llamado a la acción. La urgencia de un nuevo modelo ecosocial que priorice la vida y el bienestar común se ha vuelto más evidente que nunca. A medida que el mundo enfrenta crisis ecológicas y sociales, la necesidad de replantear nuestras prioridades económicas se convierte en una cuestión de supervivencia.

    Congreso economía modelo económico política sostenibilidad
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Política

    Investigaciones Judiciales: La Influencia de Pedro Sánchez en el Ascenso de su Familia

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    Alerta por Lluvias en Valencia: Suspensión de Clases en Zonas Afectadas

    28 de septiembre de 2025
    Economía

    Alerta Meteorológica: Fuertes Lluvias y Riesgos en Valencia

    28 de septiembre de 2025
    Deportes

    La Actualidad Política en España: Retos y Propuestas de los Partidos

    27 de septiembre de 2025
    Alicante

    Celebración del 25 Aniversario de Impulsalicante: Un Hito en el Desarrollo Económico de Alicante

    27 de septiembre de 2025
    Economía

    Viajes en Tren de Alta Velocidad: Ouigo Lanza Ofertas Irresistibles para Otoño

    27 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Romance de Alejandra Onieva y Jesse Williams en el Festival de San Sebastián

    28 de septiembre de 2025

    El Desafío de la Nueva Generación en el FC Barcelona

    28 de septiembre de 2025

    Detención en Palma por Distribución de Material Pedófilo: Un Caso Alarmante

    28 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.