La comunidad musulmana de Alicante, que se estima cuenta con alrededor de 50,000 miembros en la ciudad, ha manifestado su deseo de contar con un cementerio propio. Este anhelo surge en un contexto donde la población musulmana de la provincia, que asciende a aproximadamente 120,000 personas, enfrenta dificultades para encontrar lugares de enterramiento adecuados. La reciente ampliación del Cementerio Municipal Nuestra Señora del Remedio ha sido un paso positivo, ya que ha incluido espacios para el entierro de judíos y musulmanes, pero la comunidad considera que estos espacios son insuficientes.
La ampliación del cementerio ha permitido la creación de 2,550 nuevas unidades funerarias, de las cuales 175 están destinadas a musulmanes y 107 a judíos. Sin embargo, a pesar de que estos espacios han sido diseñados para cumplir con las tradiciones islámicas, como el entierro en contacto directo con la tierra y la orientación hacia La Meca, aún no se han realizado enterramientos en estas áreas. Según el Ayuntamiento de Alicante, esto se debe a la necesidad de modificar la ordenanza que regula estos servicios, lo que ha generado frustración entre los miembros de la comunidad musulmana.
### La Insuficiencia de Espacios para el Entierro
Desde la comunidad musulmana, se ha expresado que la ampliación del cementerio es una solución a corto plazo y que, aunque es un primer paso, no satisface la necesidad real de espacios para el descanso eterno de sus miembros. Los representantes de esta comunidad han señalado que, desde los años noventa, han estado solicitando un cementerio propio, y consideran que la actual oferta es insuficiente para atender la demanda creciente.
La falta de un cementerio específico para musulmanes en Alicante ha llevado a que algunos de sus difuntos sean trasladados a otros lugares, como Valencia, donde se encuentra uno de los cementerios más destacados para esta comunidad en la localidad de Chiva. Este proceso no solo es complicado, sino que también puede resultar costoso, a pesar de que algunos seguros ayudan a cubrir parte de los gastos. La comunidad ha subrayado que contar con un cementerio propio no solo facilitaría los trámites, sino que también es un aspecto fundamental de su fe, ya que la religión islámica establece que los fallecidos deben ser enterrados en el lugar donde han vivido.
A pesar de que el Ayuntamiento ha indicado que los trámites para habilitar los espacios para musulmanes están avanzando, los miembros de la comunidad sienten que la situación actual no es suficiente. La ampliación del cementerio ha sido vista como una medida necesaria, pero no como una solución definitiva. La comunidad ha expresado su deseo de que se considere un proyecto más ambicioso que contemple un espacio más amplio y adecuado para los enterramientos musulmanes.
### Alternativas y Propuestas Futuras
Mientras se espera que se habiliten los espacios específicos para musulmanes en el cementerio de Alicante, la comunidad ha explorado otras alternativas. Algunos miembros han mencionado la posibilidad de construir un camposanto entre Alicante y San Vicente del Raspeig, aunque esta propuesta aún no ha sido formalmente presentada al Ayuntamiento. La falta de un cementerio propio ha llevado a que algunos de los fallecidos sean enterrados en nichos cristianos, lo que no es ideal desde el punto de vista religioso.
La comunidad musulmana ha reiterado que su intención no es generar polémica, sino buscar soluciones que respeten sus creencias y necesidades. La situación actual ha puesto de manifiesto la importancia de un diálogo constructivo entre la comunidad y las autoridades locales para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. La creación de un cementerio específico para musulmanes no solo sería un paso hacia la inclusión y el respeto a la diversidad religiosa, sino que también contribuiría a mejorar la calidad de vida de una comunidad que ha estado pidiendo este servicio durante décadas.
En resumen, la comunidad musulmana de Alicante continúa en su búsqueda de un cementerio propio, un deseo que refleja no solo la necesidad de un espacio físico para el descanso eterno, sino también un reconocimiento de su identidad y fe en una sociedad cada vez más diversa. La ampliación del Cementerio Municipal ha sido un avance, pero la comunidad espera que se tomen medidas más efectivas y rápidas para garantizar que sus necesidades sean atendidas de manera adecuada.