El aeropuerto de Valencia se encuentra en un momento de gran auge, con cifras de pasajeros que alcanzan récords históricos. Hasta julio de 2025, más de 6,7 millones de viajeros han pasado por las instalaciones de Manises, lo que refleja una tendencia de crecimiento sostenido en el tráfico aéreo. Este incremento no solo se debe al aumento de pasajeros, sino también a la expansión de las operaciones aéreas, que se verán reforzadas con la incorporación de nuevas rutas por parte de Wizz Air, una de las principales aerolíneas de bajo coste en Europa.
### Nuevas Rutas para el Invierno
Wizz Air ha anunciado la apertura de dos nuevas rutas que conectarán el aeropuerto de Valencia con destinos europeos muy esperados. La primera conexión será con Iași, una ciudad rumana que no contaba con vuelos directos a Valencia desde hace casi una década. Este nuevo servicio comenzará el 28 de octubre de 2025, con dos frecuencias semanales, los martes y sábados. La segunda ruta, que conectará Valencia con Venecia, comenzará el 1 de diciembre de 2025, ofreciendo cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos.
Estas nuevas conexiones son parte de la estrategia de Wizz Air para aumentar su presencia en el mercado valenciano, que ha visto un crecimiento del 70% en el número de pasajeros en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. La aerolínea ya había anunciado previamente una nueva ruta hacia Londres-Luton, que comenzará a operar en marzo de 2026, sumando un total de 13 conexiones desde Valencia. Esto posiciona a Wizz Air como el segundo operador más importante en el aeropuerto, solo superado por Ryanair.
### Impacto en el Turismo y la Economía Local
La expansión de las rutas aéreas en el aeropuerto de Valencia tiene un impacto significativo en el turismo y la economía local. La conexión directa con Iași, por ejemplo, abrirá nuevas oportunidades para el intercambio cultural y comercial entre ambas ciudades. La comunidad rumana en Valencia, que ha crecido en los últimos años, se beneficiará de esta nueva ruta, facilitando visitas familiares y conexiones más sencillas con su país de origen.
Por otro lado, la conexión con Venecia, un destino turístico muy popular, atraerá a más visitantes a Valencia, lo que podría traducirse en un aumento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y la participación en actividades culturales y recreativas. La llegada de turistas de estas nuevas rutas también puede incentivar la creación de nuevos empleos en el sector servicios, contribuyendo al crecimiento económico de la región.
Además, el aumento en el tráfico aéreo puede llevar a una mayor inversión en infraestructura y servicios en el aeropuerto de Valencia, mejorando la experiencia del viajero y la competitividad del aeropuerto en el mercado europeo. La mejora de las instalaciones y servicios podría atraer a más aerolíneas y fomentar un mayor número de conexiones internacionales, consolidando a Valencia como un hub aéreo en el Mediterráneo.
La tendencia de crecimiento en el aeropuerto de Valencia es un reflejo de la recuperación del sector turístico tras los desafíos impuestos por la pandemia. Con la apertura de nuevas rutas y el aumento en el número de pasajeros, el aeropuerto está bien posicionado para seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de los viajeros. La llegada de Wizz Air y su compromiso con el mercado valenciano son un claro indicativo de la confianza en el potencial turístico y económico de la región.
En resumen, la expansión de Wizz Air en el aeropuerto de Valencia no solo representa una mejora en la conectividad aérea, sino que también tiene el potencial de transformar la dinámica económica y turística de la región. Con nuevas rutas que conectan a Valencia con importantes destinos europeos, se espera que el aeropuerto continúe su trayectoria ascendente, beneficiando tanto a los viajeros como a la economía local.